En cierta ocasión un señor me preguntó:
-Padre, ¿Qué son las reliquias? Porque el otro día escuché en una Iglesia a la que fui a misa, que iban a exponer la reliquia de un santo, y como no sé qué es una reliquia, quise venir a preguntarle.
-Mire, para explicarle qué son las reliquias podríamos recordar que las personas tendemos a guardar algunos objetos que les han pertenecido a nuestros seres queridos, guardamos, por ejemplo, una foto, un mechón de pelo del bebé, alguna medalla o moneda, etc. Estas cosas nos unen sentimentalmente a nuestros seres queridos y nos ayudan a tenerlos presentes, a recordarlos, especialmente después de su muerte. Es natural y humano guardar y atesorar estos objetos. Estos recuerdos son una forma de reliquia. Partiendo de este deseo natural de guardar y atesorar cosas de nuestros seres queridos, los católicos hemos mantenido siempre en alta estima los objetos que le han pertenecido a un santo, a eso se le llama reliquias. Estas reliquias pueden ser un hueso, un recipiente con su sangre, un artículo usado por el santo, como un libro de oraciones, o un trozo de tela tocado por el cuerpo del santo. Las reliquias son un medio muy valioso para sentirnos cerca de los santos, obviamente su uso no es supersticioso, no es que creamos que las reliquias tengan algún poder mágico, sino que son una forma de sentir su cercanía, especialmente en momentos de enfermedad o de peligro, y claro de pedir su intercesión por nosotros.
En la Iglesia, las reliquias son objetos que tienen una conexión con los santos y los mártires. Estos objetos pueden ser restos físicos del cuerpo de un santo, como fragmentos de huesos, cabello o partes de la ropa que hayan pertenecido a la persona venerada.
Las reliquias se consideran sagradas y se utilizan en la liturgia y en la veneración de los santos.
Existen tres categorías principales de reliquias:
Reliquias de primer grado: Son partes directas del cuerpo de un santo, como huesos, dientes o cabello.
Reliquias de segundo grado: Son objetos que estuvieron en contacto directo con un santo, como prendas de vestir o instrumentos utilizados por la persona venerada, como por ejemplo un libro.
Reliquias de tercer grado: Estos son objetos que se han tocado o venerado en contacto con una reliquia de primer o segundo grado.
Las reliquias son veneradas con respeto y consideradas como medios de conexión espiritual con la santidad y la gracia divina asociada con la vida del santo al que están vinculadas.
Las Reliquias son una forma de mantenernos unidos a los santos. Ya que las reliquias están conectadas a los santos y estos están eternamente unidos a Cristo en el cielo, las reliquias son más valiosas que cualquier herencia familiar. Son como un puente que nos une al cielo con la santidad que ellos vivieron. A través de la historia, las reliquias han sido una fuente de sanaciones milagrosas y expresiones de fe. Estos milagros han sido documentados desde las Sagradas Escrituras. Moisés se llevó los huesos de José al salir de Egipto (Ex 13,19). Hombres colocaron a un muerto en la tumba de Eliseo y el muerto volvió a la vida (2 Re 13,21). Las personas tocaban telas a las manos de san Pablo, luego tocaban con ellas a los enfermos y sanaban (Hch 19,11).
La Iglesia promueve la veneración de las reliquias como una forma de honrar e imitar a aquellos que han vivido una vida ejemplar de santidad.
Hasta la próxima semana, si Dios quiere.
Pbro. Eduardo Michel Flores.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.