Hace unas semanas un adolescente me preguntó:
-Padre, ¿es pecado participar en retos de internet?
-¿Por qué me preguntas eso?, le respondí.
-Es que el otro día participé en un reto de internet y mi mamá me dijo que eso era pecado, pero como no estoy seguro mejor quise venir a preguntarle.
-Qué tipo de reto era?
-Participé en un reto que consistía en grabar un video aspirando por la nariz un globo de plástico y sacarlo por la boca, el problema es que al hacerlo se me atoró en la nariz y casi me asfixiaba, entonces, como estaba en mi casa, mi mamá se asustó mucho y me dijo que participar en retos de internet era pecado, por el peligro que implican.
-Efectivamente, muchos retos que hay en internet suponen graves peligros para la salud o la vida de quienes participan en ellos, y claro que en la medida en que se hagan conscientemente, pueden ser pecado mortal, si se es consciente del peligro que implica para la vida o la salud y aun así se quiere hacer, solo para ser popular, u obtener ‘likes’, o tener más seguidores.
Actualmente es común ver en las redes sociales actividades riesgosas llamadas “retos”. Algunos de estos pueden ser divertidos e inofensivos para los adolescentes y jóvenes, pero si no se presta la atención adecuada pueden poner en riesgo su salud y su vida. Los “retos”, son actividades en las cuales los usuarios se desafían entre sí. La idea es publicar en las redes sociales un video de que se logró realizar exitosamente el desafío y desafiar a sus conocidos a hacerlo.
Mantenerse informados acerca de las actividades que los adolescentes y jóvenes tienen en las redes sociales es vital, porque permitirá estar alerta ante comportamientos que puedan ser peligrosos. Es necesario crear un ambiente sano en casa en el cual se pueda propiciar el diálogo con los adolescentes y jóvenes, y permitir que ellos cuenten qué tendencias siguen, para que, de este modo, los padres de familia les puedan aconsejar y advertir respecto a los peligros.
Una manera muy sencilla de estar actualizados sobre estas tendencias es visitar grupos de Facebook y ver con periodicidad videos de los “youtubers” que los adolescentes y jóvenes suelen seguir. Estos, como “influencers” que son, suelen hacer eco de las distintas modas que los adolescentes y jóvenes siguen y, aunque en algunos casos estos videos parecen tontos, resulta ser un ejercicio importante de realizar, porque permitirá hacerse una idea de qué es lo que los adolescentes y jóvenes piensan y siguen. De este modo, podremos entenderlos mejor e interactuar adecuadamente con ellos para hacerlos tomar conciencia del peligro que conlleva un reto y evitarlos a tiempo.
No debemos ni podemos permitir que las redes sociales hoy en día vayan influenciando tanto a los adolescente y jóvenes, que vivan para agradar a gente que ni conocen y que solo los pone en peligro. Los adolescentes y jóvenes deben tener bien claro que buscar agradarles a sus amigos, o a desconocidos a través de “retos” de internet puede hacer que su popularidad aumente, pero los hace dependientes del que dirán. Hacer esos retos manifiesta una búsqueda desesperada de aceptación de los demás y de popularidad, asociada al vacío y a la falta de autoestima que tiene la persona, hay que ayudarles a los adolescentes y jóvenes a trabajar esas carencias y vacíos.
Que Dios los bendiga. Nos leemos la próxima semana.
Pbro. Eduardo Michel Flores.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.