Un niño que sirve como acólito en la parroquia, me preguntó en una ocasión:

-Padre, ¿cuántas veces al día puedo comulgar?

-¿Por qué me preguntas eso?, le cuestioné.

-Es que el domingo pasado ayudé como acólito en tres misas y comulgué en las tres, pero llegando a la casa le conté a mi mamá y ella me dijo que no estuvo bien lo que hice, porque no debo comulgar tantas veces en un día, yo le pregunté qué entonces cuántas veces podía comulgar en un día, ella me dijo que creía que solo una, pero para estar más seguro me dijo que le preguntara a usted, por eso quise venir a preguntarle.

-La Iglesia nos enseña que podemos recibir la comunión dos veces al día, si hemos participado de la Misa entera, le expliqué.

-¿Por qué la Iglesia pone límite a las veces que podemos comulgar?

-La Iglesia da estas disposiciones para valorar el sentido del sacramento de la Eucaristía y cuidar que se reciba con devoción, lo importante es que, cuando participemos de la Eucaristía, lo hagamos con el mayor respeto y veneración que merece el Señor, a quien vamos a recibir.

-¿Pero por qué la Iglesia dispone que sean solamente dos veces las que se pueda comulgar al día?, insistió.

-Para que evitemos caer en la rutina y en la superficialidad al momento de comulgar y seamos conscientes que vamos a recibir al mismo Cristo.

Hay personas que pueden participar de varias misas en un solo día, ya sea porque son acólitos, ministros extraordinarios de la comunión, sacristanes o porque están en el coro, y quizás piensan que pueden comulgar en todas ellas. Algunos han llegado a pensar que deben comulgar para no causar escándalo, porque hay gente que critica y juzga a los que sirven en el altar y si los vieran no comulgar se escandalizarían de eso. Por eso, ante la pregunta ¿Cuántas veces puede comulgar una persona al día? Se responde lo siguiente: La comunión se puede recibir dos veces en el mismo día, siempre que sea participando en la Santa Misa. El Código de Derecho Canónico dice: “Quien ya ha recibido la santísima Eucaristía, puede recibirla otra vez el mismo día solamente dentro de la celebración eucarística en la que participe” (Canon 917). Decir “otra vez” se debe entender como una “segunda vez”, no a cuántas veces se participe de la Misa en el mismo día. Por lo tanto, está claro que solamente se podrá recibir la comunión dos veces al día. El Catecismo de la Iglesia Católica dice: “Los fieles, en el mismo día, pueden recibir la Santísima Eucaristía sólo una segunda vez” (núm. 1388). Ahora bien, hay que decir que esta “segunda vez” únicamente podrá hacerse dentro de la Misa, es decir, tras participar de toda la celebración eucarística, no solamente en el rito de la comunión. Así, por ejemplo, si alguien primero recibe la comunión en casa, porque cuida a un enfermo, podrá recibirla de nuevo si participa después en la Misa entera. Lo anterior en ese orden, no al revés. Si alguna persona tiene que participar en varias misas el mismo día, no ponga atención en lo que pueda pensar la gente. Ante todo, debe actuar rectamente y proceder como dispone la Iglesia. Apreciemos las disposiciones de la Iglesia que existen por razones que muchas veces nosotros desconocemos y valoremos que nos ayude a darle a la Eucaristía el respeto que se merece.

Dios los bendiga. Nos leemos la próxima semana.
Pbro. Eduardo Michel Flores.